Ir al contenido principal

Historia de la comunicación (segunda parte)

 El telégrafo eléctrico

Año 1832. Esta fecha es de primera importancia en la historia de la transmisión de las noticias. En dicho año, el estadounidense Morse, con su primer aparato telegráfico eléctrico, telegrafió a una distancia de 16 kilómetros. En el año 1844 fue inaugurada la primera línea telegráfica del mundo, puesta en servicio entre Washington y Baltimore, en los Estados Unidos.

Función:
El receptor Morse original disponía de un puntero controlado electromagnéticamente que dibujaba trazos en una cinta de papel que giraba sobre un cilindro. Los trazos tenían una longitud dependiente de la duración de la corriente eléctrica que circulaba por los cables del electroimán y presentaban el aspecto de puntos y rayas. La combinación de puntos y rayas se puede traducir en letras mediante el uso de un código que Morse terminó de perfeccionar en 1838, el cual llegó a conocerse y a usarse mundialmente como "Clave Morse".

Clave Morse: 


Telégrafo eléctrico:



Mi frase en código morse:


Frase de Sol Konigsbuch:

.-.. .- / .-. ..- - .- / ... . -- .. / ...- .- -.-. .- --..-- / -.-. --- -- --- / -- .. / ...- .. -.. .- / ... .. -. / ...- --- ... .-.-

La ruta se me va como la vida sin vos



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ROBOTGAME

Se trata de un juego de tablero que recorreremos mientras aprendemos acerca de Electricidad, Programación, Robótica y Educación Digital en General. Estaremos divididos en 4 equipos, que se modificarán en cada una de las cuatro etapas del Juego. EQUIPO 3: LAS BLOGGERS   Miembros del equipo:  ABALLONE FRANCO, Rocío FREGA, Milena FRÍAS, Julieta GÓMEZ LANGE, Sofía HEREDIA, Sabrina INGALA, Sofía MANSUR, Sol QUEREJETA. Pilar SORBELLO POLOTTO, Victoria VASQUENZ, Milagros Mi NIK personal es:  ꜱᴏꜰɪɪ_31 Mi avatar:

¿Qué es la comunicación?

 La comunicación (del latín communicatio, -ōnis.1​) es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor. Fuente Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación Esquema de la comunicación https://docs.google.com/document/d/1A1gAstfuFI53xPYPKEtrndRqyOBKxzdd4Pyx3o2E5Ac/edit?usp=sharing Elementos de la comunicación ¡ Mensaje:  la información a transmitir. Emisor:  quien emite el mensaje. Receptor:  quien recibe el mensaje. Código:  conjunto de señales o signos que forman el mensaje. Canal:  el medio por el cual se transfiere el mensaje (telf, carta, etc). Contexto: ...